Club social
Rey Ardid

En el club social de Rey Ardid, nos centramos en ofrecer un espacio acogedor donde las personas con problemas de salud mental pueden realizar diversas actividades y socializar, contribuyendo a su recuperación y a su participación activa en la comunidad.

Contacto

¿Qué hacemos en
nuestro club social?

El Club Social de Fundación Rey Ardid es un espacio de socialización a través de actividades de ocio y tiempo libre (deportivas, artísticas, expresivas, culturales, de nuevos conocimientos), dirigido a personas con un trastorno mental grave (TMG) que, por las dificultades derivadas del mismo, no participan en ese momento en otro recurso de ocio. El Club permite, mediante la ocupación del tiempo libre, compartir un espacio lúdico y mejorar los vínculos sociales, las habilidades y competencias de las personas que participan.

Club social

¿En qué podemos
ayudarte?

    El/la interesado/a acepta nuestra política de privacidad

    El/la interesado/a acepta recibir comunicaciones informativas de GRUPO REY ARDID. Puede consultar las Entidades que integran GRUPO REY ARDID en Entidades del grupo.

    Cómo trabajamos
    en el club social

    Un espacio seguro en el que poder disfrutar del tiempo libre a través de una amplia variedad de actividades en compañía de personas que comparten las mismas aficiones.

    Profesionales especializados/as

    Nuestro equipo está formado por profesionales especializados/as que brindan el apoyo social y la dinamización necesaria.

    Actividades semanales

    Todos los días tienen lugar distintas actividades en horario de mañana y tarde con carácter gratuito que pueden variar en función de las necesidades y propuestas de las propias personas participantes.

    Actividades vacacionales

    A lo largo del año se realizan diferentes actividades vacacionales (playa, entorno natural, escapadas de relax, visitas culturales…).

    Programa de sensibilización

    Contamos con un programa de sensibilización en centros educativos, de índole social o en función de las demandas, con el fin de informar acerca de la realidad de los problemas de salud mental, contribuir en la lucha contra el estigma y reflexionar acerca de los factores de protección. Realizamos actividades comunitarias con el mismo objetivo participando en ferias o celebrando el día de la salud mental, el día del Orgullo Loco, etc.

    Realizamos diferentes
    tipos de actividades

    Deportivas: Práctica de ejercicio físico a través de actividades como fútbol, ping-pong, gimnasia de mantenimiento…
    Artísticas: Desarrollo de la creatividad, la imaginación y la expresión plástica a través de actividades como el dibujo o manualidades.
    Expresivas: Práctica de la espontaneidad, la expresión física y verbal a través de actividades como el teatro y la expresión corporal.
    Culturales: Visitas a museos, exposiciones y puntos de interés de nuestra ciudad, así como salidas al cine, teatro y otros espectáculos.
    De nuevos conocimientos: Aprendizaje y práctica de diversas materias como idiomas, informática, nuevas tecnologías, cocina…
    Ir al contenido