Arte inclusivo y ambiental realizado por más de 20 usuarios, voluntarios y trabajadores del centro ocupacional Espacio Visiones, de la Fundación Rey Ardid, ha sido la elegida para estrenar Espacio Pórtico, el nuevo espacio expositivo del IAACC Pablo Serrano.
Susurro en el paisaje es el nombre de esta exposición compuesta por 6 obras site specific realizadas íntegramente con materiales procedentes de la naturaleza que los participantes han recolectado en diferentes puntos de la provincia de Zaragoza y han trabajado durante más de dos años, liderados y acompañados por el reconocido artista medioambiental Nacho Arantegui.
“Este proyecto de Land Art se fundamenta en la relación entre las personas y los entornos naturales a través de emociones. El objetivo era introducirnos en paisajes naturales cercanos y descubrir los valores de la natrualeza, creando la obra de arte a partir de ella”, explicaba Arantegui en la inauguración de esta mañana.
Por su parte, Marigel Pinilla, coordinadora del proyecto ARTbilities: everyone is an artist, agradecía “el apoyo de la sociedad en estas iniciativas cuya finalidad es promover la inclusión social a través del arte y desarrollar enseñanzas innovadoras”.
Asimismo, Antonio Martínez Ramos, director general de Innovación, Participación y Equidad del Gobierno de Aragón, ha destacado “la importancia de la educación y la cultura desde la infancia para impulsar la inclusión social, y la apuesta desde el departamento por la visibilizar las capacidades de personas con diversidad funcional mediante este tipo de iniciativas”.
La exposición se compone de seis espacios diferenciados: Un susurro en el paisaje, audiovisual que recoge los talleres y el trabajo de campo durante la recolección de materiales. Árboles de luz, elaboración a partir de romeros, piedras yesosas, panes de oro y plata, semillas y otras plantas. Apuntes de campo, un collage creativo con dibujos, notas, etc. recopiladas como aprendizaje de experiencias y lugares recorridos. Las heridas de los árboles, troncos y ramas arrastrados por el cauce del río junto a otros sedimentos. Y Composiciones luminiscentes (1 y 2), plantas y semillas decoradas con acrílicos y colores flúor.
Además, todos los participantes en la exposición, han realizado una actuación coreografiada por la compañía de danza inclusiva Pares Sueltos, representando una metáfora de la naturaleza que respira nuestra ciudad, el río Ebro y los elementos que transcurren por su ribera.
Susurro en el Paisaje forma parte del proyecto europeo ARTBILITIES: Everyone is an artist, cofinanciado por el Programa Erasmus +, programa de apoyo a la educación, formación juventud y deporte en el que Espacio Visiones, centro ocupacional de la Fundación Rey Ardid, coordina y participa junto a socios de Hungría (Budapest), Italia (Florencia), Portugal (Oporto) y España (Zaragoza y Granada), con el objetivo de desarrollar metodologías de aprendizaje no formal para conseguir la inclusión social de personas con diversidad funcional a través del arte y la expresión creativa.