La soledad ¿Privilegio O Castigo?

soledad en personas mayores
Índice

La soledad se ha convertido en una de las principales problemáticas de la sociedad a nivel internacional, siendo considerado como un problema grave y que en un futuro podría equipararse a un auténtico problema de salud pública global, como, por ejemplo, la obesidad. 

Debido a acontecimientos como la pandemia, estos 2 últimos años se ha limitado mucho tanto el contacto social como las salidas del domicilio. En más de una ocasión nos hemos podido sentir solos.

Una vez sientes en tu propia piel los efectos, es más fácil poder empatizar con los sentimientos y sensaciones que tiene una persona que la sufre diariamente. De ahí que ahora, se este convirtiendo en un protagonista de nuestras agendas políticas y sociales.

soledad no deseada en personas mayores

¿Qué es la soledad?

La soledad tiene un carácter totalmente subjetivo pudiendo afectar a cualquier persona de muchas formas. En función de ello, podemos diferenciamos dos grandes tipos:

Soledad Positiva:

La principal característica es que es deseada, es decir uno mismo decide cuando estar solo y ante necesidad de relación tiene los recursos para ello. Este tipo de soledad tiene muchos beneficios porque nos permite conectar con nuestro mundo interior y pueden generar situaciones realmente productivas como por ejemplo escuchar música, dedicarnos a nuestros hobbies, reflexionar, etc. 

Soledad Negativa:

O no deseada, es aquella situación de soledad que no se elige, y que normalmente se suele prolongar en el tiempo con consecuencias negativas.

Se caracteriza por:

  • Sensación de abandono y vulnerabilidad.
  • Depresión y tristezas, que pueden conllevar baja autoestima, inferioridad, etc.
  • Aburrimiento y apatía para las actividades del día a día.

Datos sobre la soledad no deseada en mayores en España

Según informe del Observatorio Estatal de la Soledad no Deseada de Fundación ONCE:

  • Mas del 20% de las personas empadronadas en España son mayores de 65 años.
  • El 92% de los españoles cree que la Soledad no Deseada es un problema bastante o muy importante.
  • Los perfiles más afectados son: personas mayores, mujeres y/o personas con discapacidad.
  • Mas de 2 millones de personas mayores de 65 años viven solos. Con una previsión para los próximos años de alcanzar mas de 6 millones.

¿Qué problemas causan la soledad en personas mayores?

Como hemos comentado anteriormente, la soledad es muy personal, por lo tanto, cada sentimiento de soledad es único e intransferible y provocado por causas muy diversas.

A continuación mencionamos algunas, pudiendo presentarse en un mismo individuo muchas de ellas, o incluso otras:

  • Pérdida de nuestra red social debido al distanciamiento o fallecimiento de familiares, amigos, conocidos, etc.
  • Cambio a un modelo de vida más individualizado, obligaciones familiares y personales: éxodo a ciudades, jornadas intensivas de trabajo, cuidado de hijos, etc.
  • Tendencia a un mayor aislamiento relacionada con un mayor índice de dependencia y necesidad de cuidados más especializados. En esta línea, también se debe mencionar a aquellas personas mayores que tienen el rol de cuidador/a de otra persona mayor.
  • Proceso de socialización de la persona y entorno, en este apartado se incluyen ideas, creencias y valores que pueden propiciar un rechazo de la persona mayor a la sociedad.
  • Protección de la propia persona mayor sobre sus familiares: miedo a ser una carga, a molestar, a influir en sus actividades cotidianas, etc.

Como se puede observar la soledad es una problemática en la que influyen diferentes factores generando situaciones muy diversas. Además, hay múltiples estudios que han demostrado la influencia negativa que la soledad no deseada puede tener no solo en la salud psicológica, sino también en la salud física de una persona.  

Consecuencia de la soledad no deseada en personas mayores

Según la OMS, la soledad no deseada es uno de los mayores riesgos para el deterioro de la salud física y mental.

Además, es un factor determinante que favorece la aparición de situaciones de dependencia en las personas que las padecen. Así a modo de resumen las principales consecuencias son:

  • Modificación de hábitos diarios: alteración de las horas de comida y sueño y disminución de rutinas, pudiendo generar otros problemas como: insomnio, trastornos alimenticios, etc.
  • Reducción de las capacidades cognitivas: perdida del habla, lógica, dialogo, manejo de dinero, etc.
  • Empeoramiento de funcionamiento vascular y cambios en el sistema inmunológico.
  • Disminución de la actividad física en general, pudiendo afectar de manera grave a lo grados de movilidad y perdida de fuerza en extremidades.
  • Aparición de trastornos psicológicos de índole variada: depresión, ansiedad, fobias, sentimiento de abandono, apatía, etc.

programa soledad fundación rey ardid

Programa Soledad Fundación Rey Ardid

Desde el área de mayores de Fundación Rey Ardid estamos aportando nuestro granito de arena a través del programa: Apoyo social para actuar en situaciones de soledad no deseada en Aragón.

Creemos firmemente que nuestros mayores, aunque vivan solos, no tienen por qué sentirse solos.

Los datos de contacto de este programa son:  programasoledad@reyardid.org y 976740474.

En resumen, podemos decir que la soledad tiene dos caras:

  • Cara Positiva, que nos permite conocernos a nosotros mismos y que puede ser muy útil y terapéutica, siempre y cuando sea elegida por nosotros mismos, convirtiéndose así en un privilegio.
  • Cara Negativa, que puede conllevarnos serios problemas de salud y que, prolongada en el tiempo, se transforma en un auténtico castigo.

Como reflexión, os dejamos esta cita de un famoso poeta del s.XIX del poeta Gustavo Adolfo Becquer como muestra de desde hace cuánto, la soledad no deseada ha sido el castigo de las personas:

La soledad es muy hermosa… pero solo cuando se tiene alguien a quien decírselo”

Gustavo Adolfo Becquer

Laura Correas Molina.

Trabajadora social en Fundación Rey Ardid