Uno de los talleres más importantes que se realiza cada mes en la Residencia y Centro de Día de Mayores de Juslibol es el de reminiscencia. Recordar para combatir la demencia
Recordar para combatir la demencia
Se trata de una técnica de intervención cognitiva que se aplica de forma habitual en pacientes con demencia. Ofrece diversas formas de aplicación, dependiendo del grado y el estado en que se encuentre cada persona: la estimulación a partir de un objeto antiguo, la conversación entre varias personas sobre un tema que sea el centro de interés o a través de imágenes proyectadas o impresas son las prácticas más comunes que se llevan a cabo en estos talleres.
Durante estas sesiones, que se organizan y preparan desde el área de terapia ocupacional del centro, participan numerosos usuarios y residentes se tratan diferentes temas de interés para ellos. Al ser una actividad grupal, además aumentan los beneficios porque interactúan entre ellos.
Terapia ocupacional
Tal y como explica Sheila, terapeuta ocupacional del centro de día, “el sistema de proyección de imágenes lo orientamos sobre todo hacia usuarios con un grado de demencia similar como es el deterioro leve o la demencia en un estadio inicial o moderado, ya que todavía son capaces de evocar recuerdos al visualizar una imagen”. Sin embargo, añade “en pacientes con estadios más avanzados de demencia, funciona mejor el trabajo con objetos reales ya que al manipularlos y tocarlos se potencia más el recuerdo”.
Por otra parte, Yovana, terapeuta ocupacional de la residencia de Juslibol, explica cómo se desarrollan las sesiones: “las terapeutas guiamos la conversación haciendo preguntas sobre imágenes, procurando crear una evocación de situaciones del pasado de los usuarios, de su juventud o incluso de su infancia, con el propósito de intervenir en la memoria remota y en aspectos emocionales de la persona”. Así, los recuerdos de situaciones, sensaciones, olores o simplemente el reconocimiento de objetos antiguos ponen en marcha el mecanismo de la memoria. Además, comenta Yovana, “durante la sesión se establecen conexiones entre los diversos recuerdos, creándose interacciones positivas y provocando un nexo de unión a nivel socio-emocional.
Durante la sesión, además de intervenir en aspectos relacionados con la reminiscencia, también se interviene en otras funciones cognitivas como la memoria de fijación, gnosias, orientación en espacio y tiempo y aprendizajes previos entre otras.