Cada vez es más frecuente escuchar a personas de todas las edades comentar: “no sé qué estudiar” o “no sé a qué dedicarme”. Iniciar tus estudios es un paso importante, y elegir correctamente no solo te facilitará una formación de calidad sino también una buena inserción laboral. La formación profesional y así como la formación dual, especialmente con la nueva normativa, abre un abanico de posibilidades para formarse, donde adaptarse al mercado laboral es clave.
¿No sabes qué estudios elegir?
La elección de una carrera o formación profesional es una decisión compleja en la que intervienen numerosos factores, y que además tiene un gran peso sobre nuestra vida, ya que determinará cómo va a ser nuestro futuro.
Es común sentir incertidumbre a la hora de escoger qué estudiar. Esto puede ocurrir tanto al salir de la educación obligatoria como en otras etapas de la vida. Existen muchas alternativas, como los ciclos de formación profesional, que ahora con la formación dual, ofrecen una modalidad que combina el aprendizaje en el aula con la práctica en el entorno laboral.
Por ese motivo, en centros de formación como el de la Fundación Rey Ardid, se ofrece tanto asesoramiento como oportunidades de formación en todo tipo de programas, brindando una educación enfocada a la demanda del mercado laboral actual.
¿Por qué es importante elegir qué formación estudiar?
La elección de la formación es esencial para construir un futuro laboral estable de lo que te apasione. Al optar por programas de formación profesional tienes la posibilidad de aprender mientras te formas en el mismo entorno de trabajo, para cuando puedas acceder al mercado laboral tengan experiencia en empresas. En Rey Ardid, en colaboración con INAEM y DGA Educación, además de otras instituciones, ofrecemos programas de gran demanda, como el cuidado sociosanitario y el sector de la jardinería. Estos te permitirán adquirir habilidades prácticas, ajustadas a las exigencias del mercado y alineadas con la nueva Ley de Formación que facilita la transición hacia el empleo.
Plazos y fechas importantes cuando quieres empezar a estudiar
Si estás considerando inscribirte en un programa de formación profesional o dual, es esencial que tengas en cuenta los plazos y requisitos específicos. Estos varían en función del tipo de formación y de la institución. Aquí tienes una guía de plazos generales y aspectos clave.
Junio: Apertura de solicitud de plazas
A partir de principios de junio, se abre el proceso de inscripción para la formación profesional concertada en España. Infórmate sobre los ciclos formativos que ofrece la Fundación Rey Ardid y revisa las vacantes disponibles, ya que es un período concurrido y algunos programas tienen alta demanda.
Julio: Confirmación de plazas y listas de espera
Durante la primera quincena de julio se publican las listas de admitidos y, en algunos casos, se activa la lista de espera. Si estás en lista de espera, es fundamental que sigas el procedimiento de confirmación de plaza para no perder tu lugar en caso de que se libere alguna vacante.
Agosto: Periodo de matriculación final
La matriculación suele completarse a finales de agosto o principios de septiembre. Asegúrate de entregar toda la documentación requerida para formalizar tu plaza.
Septiembre: Inicio de las clases
Las clases de formación profesional suelen comenzar en septiembre. Familiarízate con el calendario académico, el contenido de cada módulo y las fechas clave para las prácticas en empresas, en caso de formación dual.
Octubre a diciembre: Formaliza homologaciones y realiza pruebas de acceso
Si necesitas homologar tu título o presentar una prueba de acceso, este suele ser el momento ideal para gestionarlo. Si tienes dudas, consultanos y te ayudaremos con el organismo educativo correspondiente sobre los requisitos y plazos específicos, ya que estas pruebas pueden ser un requisito previo o paralelo para ciertos ciclos formativos.
Estos plazos te ayudarán a planificar tu inscripción y a asegurar tu lugar en el programa que mejor se adapte a tus metas profesionales.
Consejos prácticos para decidir tu formación ideal
La elección de una formación requiere una evaluación de tus intereses, habilidades y expectativas laborales. Aquí algunos consejos para ayudarte:
- Infórmate sobre los requisitos de titulación: Si vienes de fuera de España, considera homologar tus estudios previos. Además, algunas formaciones requieren pruebas de acceso, así que anticípate y prepara la documentación necesaria.
- Considera la formación dual: Este modelo combina el aprendizaje en el aula con prácticas en empresas colaboradoras, ofreciendo una inserción más directa en el mercado laboral. En Rey Ardid trabajamos con empresas para asegurar una formación práctica en sectores clave como el social y el sanitario.
- Aprovecha los primeros meses para investigar el sector: La orientación laboral y los test vocacionales pueden ayudarte a confirmar tus intereses y habilidades, para que tomes una decisión informada.
Nunca es tarde para empezar a estudiar
Sin importar la edad o el momento de la vida, comenzar estudios es siempre una opción. Muchas personas, incluso en etapas avanzadas de su carrera profesional, optan por programas de formación para mejorar su perfil. En centros sociales como el de Rey Ardid ofrecemos formación para adultos que faciliten el desarrollo de nuevas competencias y la adaptación a las demandas del mercado, proporcionando apoyo tanto en orientación como en prácticas para una mayor integración laboral.