Programa de sensibilización en salud mental

Índice

Nuestro programa de sensibilización participa en la Red Aragonesa de Proyectos de Promoción de la Salud y se ha orientado, desde que inició su recorrido hace 25 años hacia la educación para la salud, la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad mental.

Una de nuestras acciones se dirige a la población educativa y consiste en la realización de una o dos sesiones (según se pacte con el centro) en la que se tratan los diferentes contenidos adaptados a cada grupo receptor. A lo largo de los años se ha intervenido con alumnos/as de cursos de a partir de 4º de ESO por considerar que se encuentran en una edad de riesgo en relación a conductas y desarrollo de hábitos no saludables que puedan afectar a su salud mental, asimismo a estas edades ya cuentan con habilidades para decidir sobre su salud y desarrollar factores de protección ante situaciones estresantes.

¿En qué consiste el programa de sensibilización en salud mental?

  • Organización: El centro educativo demanda la actividad y se realiza una reunión (telefónica, online o presencial) para valorar necesidades y el equipo adapta los contenidos a los receptores.
  • Profesionales implicados: Trabajadores/as sociales, psicólogos/as, terapeutas ocupacionales, monitores/as, alumnos/as de prácticas, voluntarios/as, usuarios/as.
  • Duración: Generalmente se imparte una sesión de 2h de duración.

Contenidos impartidos en el programa de sensibilización en salud mental

  • Salud y trastorno mental: Donde se expone el concepto integral de salud, se ofrece información acerca de los trastornos mentales y de los primeros síntomas o “pródromos” y se da información real para contribuir a la lucha contra el estigma.

En este módulo se utilizan herramientas como la lluvia de ideas, el juego “Party Mental” donde los alumnos/as por grupos deben realizar diferentes pruebas donde pondrán de manifiesto sus conocimientos sobre la salud mental y aprenderán cosas nuevas, también se utiliza el formato audiovisual.

  • Prevención de los problemas de salud mental a través de un enfoque Salutogénico contribuyendo a la capacitación de las personas para que utilicen sus propios recursos y los de su entorno para alcanzar un mayor nivel de bienestar. Se trabaja hacia los hábitos saludables, el autocuidado, el bienestar emocional, la resolución efectiva de los conflictos y la autoestima y se incide en la responsabilidad que cada uno/a tiene con su propia salud.

En este módulo se utiliza la lluvia de ideas, fichas y debates principalmente.

Desde el año pasado, se ha comenzado a intervenir con alumnos/as de primaria en la que se realizan actividades relacionadas con el reconocimiento de las emociones.

Además de las acciones en el medio educativo, este programa contempla acciones comunitarias que crean un impacto en la población general y se enmarcan en eventos como el Día del Orgullo Loco o el Día Mundial de la Salud Mental. En ellas, las personas afectadas salen a la calle para dar información en primera persona relacionada con la salud mental, todo ello a través de juegos como: “Verdad o locura”, “los bolos anti-estigma”, “La caja de la salud mental”, photocall, taller de chapas, etc.

Realizar estas acciones a través de los juegos propicia que las personas receptoras se diviertan, sientan interés en participar e integren de una manera más sencilla todos los contenidos.