Zaragoza ha acogido del 11 al 14 de junio el Primer Congreso International de Mindfulness, en el que han participado más de 300 profesionales de 10 países, tanto del ámbito sociosanitario, como de la educación y los recursos humanos. Se han presentado más de 100 ponencias y comunicaciones, 9 talleres además de prácticas abiertas a la población general. Las ponencias han versado sobre psicofisiología, psicoterapia, nuevas tecnologías, y un variado número de temas que abarcan todas las formas de gestionar el sufrimiento en el ser humano.
Mindfulness es un método de autoconocimiento e intervención que está obteniendo un respaldo social de gran impacto, y que según ha concluido el I Congreso Internacional celebrado sobre esta materia en Zaragoza, “se está convirtiendo en una terapia de amplio espectro aplicable en ámbitos sanitarios, educativos, empresariales y sociales, que propicia el bienestar individual y la cohesión social”. Este Congreso Internacional, que se celebrará en Zaragoza cada dos años, ha constatado también “el inicio de una ola social y académica que puede ayudar al desarrollo de una sociedad más sana, sabia, justa y responsable”. Así se ha asegurado en la presentación de conclusiones que ha corrido a cargo del comité organizador de este evento científico, dirigido por el profesor y doctor aragonés Javier García Campayo.
Dos psicólogas del CRAP Zaragoza hemos asistido a esas jornadas intensas de aprendizaje, contactos e intercambio de experiencias. Sí, se mire por donde se mire, definitivamente nos interesa Mindfulness. En ello estábamos y seguiremos.
Nos interesa por su interdisciplinariedad, porque su beneficio se extiende a todos los campos, desde la enseñanza -profesores y alumnos- hasta el mundo de la empresa, desde el crecimiento personal hasta la salud y la enfermedad, nadie queda excluido porque gestionar adecuadamente el estrés que nos produce el vivir de cada día nos afecta a todos.
Próximamente en nuestro blog de salud mental os ampliaremos información sobre las aplicaciones de Mindfulness en nuestro ámbito: La mejora en la gestión emocional de los profesionales, evitando el Burn Out “estar quemado” y favoreciendo la intervención terapéutica con las personas a las que atendemos, así como la actualización de conocimiento con el aprendizaje de los nuevos programas psicoterapéuticos que incluyen técnicas mindfulness con validación científica.
Para conocer más sobre Mindfulness, os dejamos esta dirección web: https://webmindfulness.com/