La Fundación Rey Ardid, a través de CERMI Aragón y la Coordinadora Aragonesa de Voluntariado en la Acción Social, forma parte del grupo de entidades que han impulsado esta semana la creación de la Plataforma del Tercer Sector en Aragón, integrada además por Cáritas, Coordinadora Aragonesa del Voluntariado, Cruz Roja, ONCE y la Red Aragonesa para la Inclusión.
Una Plataforma que nace con la vocación de ser espacio de encuentro entre organizaciones, de vehículo de cohesión y de solidaridad.Esta nueva entidad pretende ser un factor de cohesión y unidad de acción de estas organizaciones para defender el valor de lo social, el Estado de Bienestar, los derechos sociales, y propiciar la máxima colaboración público-privada en beneficio de las personas más vulnerables.
La presentación, celebrada en el Centro Joaquín Roncal de Zaragoza, reunió a representantes de las entidades que forman esta Plataforma, así como representantes políticos y de la sociedad civil de esta comunidad autónoma, y con la presencia del Alcalde de Zaragoza, Juan Alberto Belloch, quien ha dado la bienvenida a esta nueva entidad y, entre otras cosas ha manifestado que «No es cierto que se tenga que invertir menos en el capítulo social, como hemos demostrado en el Ayuntamiento de Zaragoza».
El presidente de la Plataforma aragonesa, Fernando Giménez, ha señalado que «en la situación de incertidumbre y de transformación social y económica que vivimos, las ONG de Acción Social debemos redoblar nuestros esfuerzos en el reto de acercarnos a las personas y colectivos vulnerables, conocer sus problemas y dar respuestas adecuadas a las necesidades manifiestas y a la cohesión social a la que debe aspirar cualquier sociedad».
Giménez afirmó que «nos posicionamos claramente en defensa de todas las personas con mayor fragilidad, en un contexto en el que si bien los servicios básicos seguirán siendo universales, muchos de ellos pueden convertirse en inaccesibles o excluyentes para los grupos más necesitados».
«El Tercer Sector de Acción Social, continúa Giménez, ha de identificar una serie de cuestiones relacionadas con las desigualdades, la protección y la inclusión social con un discurso común, cohesionador, integrador y garante de derechos. Defensor, en definitiva, de la expresión de ciudadanía en su más amplio significado».
Por su parte, Luciano Poyato, se congratuló del nacimiento de esta plataforma en Aragón y ha explicado que «Este es un buen momento para la cohesión social en torno a esta entidad ya que el Tercer Sector tiene que atender una demanda mucho mayor y desde la unión se pueden hacer muchas cosas», a la vez que puso como ejemplo la que existe a nivel estatal desde hace ahora dos años.
Entre sus próximas metas, el nuevo foro aragonés se plantea ya una ronda de encuentros institucionales con los máximos responsables políticos, económicos y sociales de la Comunidad Autónoma, para poner en su conocimiento los objetivos de esta nueva entidad del Tercer Sector, siempre enmarcada en un diálogo proactivo, constructivo y responsable.
Esta nueva alianza sumará además esfuerzos en favor del interés general, desde la perspectiva de sus fines sociales y dentro del más estricto respeto a la identidad, fines y funcionamiento de cada una de las organizaciones asociadas.