Unidades De Convivencia. El futuro en las residencias de mayores

Índice

Unidades de convivencia. Hacia un nuevo modelo de atención.

Según los datos de Consejo Superior de Investigación Científica CSIC se prevé que en el año 2050 en España, las personas mayores de 65 años representen el 30% de la población total.

Estos datos muestran la evolución que nuestra sociedad va a experimentar en los próximos años y nos coloca en un escenario en el que un alto porcentaje de la población necesitará atención en residencias de mayores.

Para ello, los distintos recursos de atención a las personas en situación de dependencia están experimentando una fuerte evolución y van adaptándose a las necesidades de las nuevas generaciones de mayores, creando y desarrollando nuevos modelos de atención.

Las Unidades de Convivencia y el modelo de atención centrada en la persona

Unidades de Convivencia residencias Rey Ardid

En la Fundación Rey Ardid trabajamos para mejorara día a día en el modelo de Atención Centrada en la Persona

Hoy en día, todavía puede existir cierta reticencia en las personas mayores e incluso en sus familias a la hora de recurrir a los servicios de una residencia.

En los centros de mayores tradicionales, las personas sentían una ruptura tajante con su vida pasada, pertenencias y sus recuerdos.

El concepto de las residencias de mayores está cambiando con el fin, precisamente, de que las personas no tengan que vivir en una institución, si no que sientan que tienen un nuevo hogar.

Para ello en nuestros centros se crean lo que se conoce como Unidades de Convivencia.

¿Qué son las Unidades de Convivencia?

Unidades de Convivencia residencias Rey Ardid

Son espacios más íntimos y reducidos dentro de la propia residencia de mayores en los que convive un grupo de personas a quienes se les proporcionan los apoyos necesarios en su vida cotidiana.

La calidad de la atención y cuidados están asegurados.

Arquitectura, decoración y rutinas intentan asemejarse al máximo a la vida en el hogar, para que las personas se sientan como en casa.

Conviven en grupos reducidos de personas. Los espacios favorecen la estimulación, la orientación y el bienestar.

Se limita el contacto entre usuarios ajenos a su grupo de convivencia convirtiéndose en unidades seguras.

Los espacios, la decoración, la iluminación, etc. son elementos importantes en las Unidades de Convivencia, pero no son el principal protagonista. Los centros son las personas que los conforman.

Andréa Pabán. Terapeuta ocupacional Fundación Rey Ardid

El personal de atención directa es protagonista en el cuidado de los mayores en necesidades básicas de aseo, alimentación, vestido, cuidados sanitarios, etc.

Además, buscamos perfiles profesionales cada vez más especializados en el trato y atención de mayores.

Con una labor constante de estimulación, acompañamiento y supervisión, consiguen una gran mejora en la autonomía, independencia y desarrollo de actividades cotidianas de las personas usuarias de los centros.

Vivir como en casa en una Unidad de Convivencia

Unidades de Convivencia residencias Rey Ardid

El objetivo principal de estas Unidades de Convivencia será que las personas se sientan como en casa con:

  • Salas abiertas: Bien iluminadas, evitando la sensación y aspecto institucional.
  • Espacios personalizados: Zonas comunes y habitaciones deben tener carácter propio a través de plantas en macetas, fotografías, elementos decorativos personales e incluso una mascota.
  • Accesible al exterior: Un jardín o una terraza favorecen disfrutar del entorno y el contacto con el sol.
  • Horarios y rutinas adaptados a las personas: Atendiendo preferencias y hábitos de las personas que allí viven en lugar de enfocarlo como institución, formando éstos parte del cuidado y organización de la vida del centro.
  • Amplio abanico de actividades significativas: Adaptadas a los roles e intereses de los usuarios y adaptadas por parte de los profesionales del centro.

En definitiva, que los usuarios sientan que ése es su nuevo hogar.

Aunque la Covid ha obligado a modificarla vida en nuestras residencias, con ayuda de la vacuna , confiamos en que pronto podamos recuperar en centros y Unidades de Convivencia, la participación de familias y amistades de los mayores para que de nuevo sientan están en su segunda casa.