6 consejos para cuidar tu jardín en invierno

Índice

Los jardines requieren de una serie de cuidados en invierno, ya que el frío puede afectar incluso sus raíces.

Cada planta tiene un umbral de resistencia al frío, no obstante, a la hora de llevar a cabo un buen mantenimiento de jardines hay que proteger las plantas de las heladas y el clima extremo, pero ¿cómo cuidar un jardín en los meses invernales?

En este artículo te ofrecemos 6 consejos útiles para cuidar jardines en invierno.

Protege las plantas del frío

El frío seco es la mayor amenaza para las plantas, ya que una capa de nieve puede ser un gran aislante.

Una de las soluciones para realizar un buen mantenimiento de jardines si se prevé una helada fuerte y si además no ha llovido mucho, es regar el suelo a fondo excepto alrededor de plantas suculentas (por ejemplo, aloe vera o árbol de jade), ya que hay que tener en cuenta que estas necesitan poca agua. Y es que el suelo húmedo mantiene el calor mejor que el suelo seco, protegiendo las raíces y calentando el aire cerca del suelo. Así se previenen la congelación de las raíces de la planta.

De igual forma, para proteger el jardín en invierno, cubre o envuelve las plantas vulnerables con arpillera, velo de hibernación o mantas térmicas, paja o cualquier otra cosa para crear aire aislante alrededor de la planta. También puedes cubrir las raíces de las plantas perennes o los arbustos que puedan verse afectados con compost, hojas o ramas de coníferas. Aunque lo más idóneo es la ya citada paja o la corteza de árboles, puesto que el compost puede acidificar la tierra.

Cuidado del césped en invierno

Es hora de dejar de cortar el césped.

Durante el invierno, por debajo de los 5 °C, el césped deja de crecer y, por tanto, no es necesario cortarlo. Sin embargo, el cuidado del césped en invierno incluye barrer periódicamente las hojas caídas, puesto que retienen la humedad y favorecen la aparición de enfermedades y gusanos. 

Elimina las plagas problemáticas

Así, una empresa de mantenimiento de jardines tiene que saber cómo afectan las temperaturas invernales a las plagas del jardín. La esperanza es que después de un invierno frío sobrevivan menos plagas. Por desgracia, tanto las plagas de insectos como las enfermedades de las plantas encuentran formas de sobrevivir al invierno

Sin embargo, existen algunas soluciones que pueden reducir los posibles problemas de plagas. En este sentido, lo más adecuado es limpiar los lugares donde las plagas y las enfermedades pueden pasar el invierno. Por ejemplo, en el entorno de los árboles frutales, es necesario retirar la fruta vieja que cuelgan en los árboles, así como recoger y destruir las nueces y frutos caídos. Puesto que tanto los frutos viejos como las nueces suelen contener plagas como las polillas. 

Mulching o acolchado para el frío

El acolchado para plantas proporciona el aislamiento que el jardín necesita frente al continuo ciclo de congelación y descongelación al que se enfrenta en los meses más fríos.

Gracias al acolchado para plantas las raíces permanecen más calientes durante más tiempo.

Revisa el riego

El acolchado de invierno consiste en cubrir los lechos del jardín con una generosa capa de material orgánico. Como los mantillos orgánicos se componen de materiales naturales, se descomponen gradualmente y en última instancia mejoran el estado del suelo. En este aspecto, el mantillo de invierno ideal es de textura gruesa, lo que facilita el flujo adecuado de agua y aire, además de proporcionar aislamiento.

Una de las acciones que hay que tener en cuenta si queremos realizar un buen mantenimiento de jardines en invierno es revisar el sistema de riego para evitar que se estropee. 

Para ello, el primer paso a la hora de preparar el sistema de riego para afrontar el invierno es cortar el agua del sistema. Después de cortar el agua, habrá que drenar toda el agua de las tuberías subterráneas para protegerlas frente a las heladas invernales que, en último término, puedan dañar el riego.

Ventajas de realizar la poda en invierno

La poda de invierno es menos estresante para los árboles.

Los árboles entran en reposo durante los meses de invierno, por lo que es la época de poda perfecta, ya que, gracias a las reservas de energía extra, los árboles son capaces de curarse más rápidamente.

De igual forma, podar cuando todas las hojas han caído del árbol, facilita la visión de la mejor zona donde llevar a cabo la poda y al mismo tiempo, mantener la integridad estructural de la planta. Además, muchas de las plagas y enfermedades que pueden infectar a los árboles a través de los cortes de poda están inactivas durante los meses de invierno.

¿Estás buscando una empresa de jardinería? La Fundación Rey Ardid, pone a tu disposición los mejores profesionales en mantenimiento de jardines sostenibles en Zaragoza