IV Congreso Federación Española de Asociaciones de Rehabilitación Psicosocial. Participación de la Fundación Ramón Rey Ardid

Índice

Han sido día intensos en los que hemos disfrutado de un congreso importante a nivel nacional en el que nos hemos sentido un poco protagonistas. Durante este evento, la Fundación Rey Ardid ha presentado diversos trabajos y ponencias que han dado a conocer proyectos variados del trabajo que desarrollan los profesionales de la institución: desde la participación de algunos de nuestros compañeros en el Comité Organizador del Congreso, pasando por las ponencias presentadas por trabajadores del Área de Salud Mental, hasta el la emisión de información de forma directa del congreso a través de nuestro blog y la radio.

Diferentes facetas que se han completado con un despliegue de compañeros voluntarios y usuarios que han hecho posible desarrollar un trabajo esmerado y eficiente. La radio “Gritando en Voz Baja” y nuestro blog

“Gritando en Blog Baja” han estado presentes contando y mostrando gráficamente lo que ha pasado en estos días de actividad importante. Como unos avezados periodistas, hemos “posteado” lo más destacado del Congreso y se ha entrevistado a la mayor parte de las figuras más relevantes que han participado en él.

El congreso se abrió con la presentación del mismo por parte de Francisco Galán, que introdujo el primer plenario celebrado en el Aula Magna del Paraninfo. El miércoles se ubicó el cartel que hemos presentado para este congreso con el lema «Web 2.0 alcanzar la soberanía participativa» que ha sido promovido por Sergio Siurana, trabajador Social del CRAP y miembro del Comité Organizador de este Congreso.

El viernes Sergio presentaba el simposio sobre “La prevención del estigma en el entorno educativo” en el que nuestra compañera Eva Caballero y la usuaria Rocío Delgado expusieron el programa «Sensibles a una vida mentalmente sana» que desarrolla el CRAP en el entorno de los centros escolares y de enseñazas medias.

En el apartado de Comunicaciones orales, el viernes la Unidad de Media Estancia “Profesor Rey Ardid”  presentó una comunicación referente al “Programa de preparación de tratamiento” elaborada por Esther Samaniego, que se desarrolla en dicha unidad. El sábado presentaron sus comunicaciones nuestros compañeros del CRAP Zaragoza: nuestra psicóloga Mercedes Salvador y el monitor David Martínez presentaron la comunicación “Grupo de Musicoterapia en un Centro de Día para Personas con Trastorno Mental  Grave”; El psicólogo Juan de la Cuadra, coordinador del Centro de Día, presentó una comunicación  sobre  la intervención con familias “La Herencia Narrada”; el departamento de enfermería, representado por Pilar Martínez y Sara Hitch junto con compañeras del Cento de Salud de Actur Norte (Helena González y Miryam Acín)  abordaron el tema “Continuidad de cuidados: asignatura pendiente?” y Sara Gónzález, psicóloga del CRAP Zaragoza también presentó una comunicación sobre “ La Intervención Sistémica en TGM. Un caso”.

La participación ha sido importante dentro de este IV Congreso. Para seguir la información o ampliarla te remitimos a nuestro blog “GRITANDO EN BLOG BAJA” y a la web de la FEARP si se desea acceder al contenido de las ponencias o comunicaciones http://www.fearp.org/

Fotos del evento.