Trabajar con personas mayores, en su mayoría dependientes, es sinónimo de responsabilidad, interés, empatía, profesionalidad… y, también, formación. De este modo, no es solo necesario contar con ciertas habilidades para trabajar con personas mayores; sino que se requiere de unos estudios especializados.
Y tú, ¿sabes qué formación necesitas para trabajar con mayores? Ahora mismo, te lo contamos:
¿Se necesita formación para trabajar con personas mayores?
La respuesta es sí: se trata de un servicio de atención sociosanitaria y, por lo tanto, es necesario que cuentes con conocimientos de carácter teórico-práctico para su cuidado.
En concreto, necesitas -como mínimo- una cualificación profesional de nivel 2, la cual dispone de una validez oficial y es de carácter obligatorio para la atención y cuidados de personas dependientes.
Tanto si deseas cuidar personas mayores en sus domicilios como trabajar en residencias de ancianos, públicas o privadas, vas a necesitar una formación especializada en este ámbito.
Y es que trabajar con mayores no solo implica acompañarlos a la compra o ayudarlos en tareas diarias como vestirse o peinarse; sino que, en muchas ocasiones, también deberás administrar la dosis de su medicación o realizar cambios posturales, por citar algunos ejemplos; acciones que requieren de un conocimiento previo.
Certificados de profesionalidad y cursos para trabajar con personas mayores
Ante la pregunta de qué formación necesitas para trabajar con mayores, explicar que en la Fundación Rey Ardid disponemos de cursos para trabajar en residencias de ancianos y atención domiciliaria.
A continuación, encuentra tu curso para trabajar en residencias de mayores y en sus hogares:
Certificado de profesionalidad para trabajar en residencias
En primer lugar, te proponemos este certificado de profesionalidad para trabajar en residencias. Como ya te explicamos en su día, los certificados de profesionalidad son titulaciones oficiales, reconocidas por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, que acreditan diversas cualificaciones laborales para así capacitar una determinada actividad laboral.
Por ende, si te preguntas qué formación necesitas para trabajar con mayores, nuestro Certificado de Profesionalidad de Atención Sociosanitaria en Instituciones Sociales te va a habilitar para la atención de personas dependientes como pueden ser algunas personas mayores.
Vas a favorecer en su autonomía y su relación con el entorno en general, gracias a un conocimiento teórico-práctico sobre estrategias y procesos diseñados especialmente para su cuidado y mejora de calidad de vida.
Esta formación cuenta con 450 horas, 370 teóricas y 80 prácticas, y es presencial en nuestro Centro de Formación de la Fundación Rey Ardid en Zaragoza (Calle Guillén de Castro, 2-4)
Así mismo, en la Fundación Rey Ardid disponemos del Certificado de Profesionalidad de Atención Sociosanitaria a Personas en el Domicilio. Este curso de carácter oficial presenta un total de 600 horas, de las 480 son teóricas y 120 prácticas.
Cursos para atender a personas con demencia
Para concluir, te mostramos este Curso de Atención Sociosanitaria para Enfermos de Alzheimer. Es una formación bonificada para empresas y también sirve para sumar puntos en la bolsa de empleo pública del SALUD (Servicio Aragonés de Salud).
Son 30 horas, que podrás cursar desde casa o de manera presencial. Esta formación se imparte cada primer y tercer lunes de cada mes en nuestro Centro de Formación de la Fundación Rey Ardid en Zaragoza (calle Guillén de Castro 2-4).
Y es que el Alzheimer es uno de los tipos de deterioro cognitivo y demencia más comunes en personas mayores. Una estimulación constante es fundamental para la preservación de su estado y ralentizar así la enfermedad. Aprende más sobre esta patología tan común en la tercera edad y adquiere las herramientas necesarias para su plena atención.
Habilidades para trabajar con personas mayores
¿Ya te ha quedado claro qué formación necesitas para trabajar con mayores? Además de unos estudios sociosanitarios, cabe subrayar la importancia de contar con una serie de habilidades personales, imprescindibles para este tipo de trabajo.
Lo adelantábamos en el comienzo de este post: responsabilidad, empatía, ponerse en la piel del otro; así como respeto y paciencia y, por supuesto, interés y profesionalidad. Todos ellos, junto a una formación especializada, no pueden faltar en este tipo de trabajo tan humano y vocacional.