Formación en salud mental con el Voluntariado de Fundación Ramón Rey Ardid

Índice

La Voz del Voluntariado. Chenchu voluntario en el Club Social

Esa misma mañana había amanecido un bonito día, al salir de casa, se podía ver como el sol irradiaba en todo su esplendor, sentía que algo bonito, interesante y a su vez muy especial iba a suceder ese mismo día. Unos días atrás nos habían propuesto el hacer un curso básico sobre la salud mental, en la fundación Rey Ardid.

Me llamo Josechu Segue Fuertes (Chechu). Actualmente estoy como voluntario en el área de salud mental de la Fundación Rey Ardid, concretamente en el Club Social. Todas las tardes y durante toda la semana vamos a ayudar, apoyar y realizar diferentes talleres para los usuarios que asisten al centro, junto a otros voluntarios, de forma desinteresada y solidaria, para que así poco a poco, su calidad de vida sea mejor. Uno de nuestros muchos compromisos es acompañarles, motivarles y ayudarles en todo este gran proceso a la hora de su rehabilitación y reinserción .

Voy a hablar del curso Básico sobre Salud Mental en el que participé el sábado día 15 de marzo. El curso empezó alrededor de las 9:30 de la mañana y termino a las 1:30 de la tarde, constaba de tres módulos, todos fueron muy interesantes, el primero lo impartió Eva Caballero (Trabajadora social y responsable de club social), el segundo modulo lo impartió Pilar Martínez enfermera del centro de día) y el tercero lo impartió Juan Martínez (psicólogo del centro de día), además estaba Maria Cativiela (Responsable del voluntariado de la fundación Rey Ardid). Al curso de formación asistieron 20 personas más o menos.La sesión fue seguida con un gran interés.

La formación fue muy amena, muy interesante y especialmente muy reveladora a la hora de obtener las pistas que son las principales claves para una correcta orientación acerca de lo que es en si este tipo de aprendizaje sabiendo que como voluntario cual es nuestra misión y por supuesto acompañándolas de unas pautas para poder realizar el voluntariado de una forma correcta y adecuada. » Sin olvidarnos que por su puesto que cada persona que tenemos delante de nosotros es un ser humano, que como tal merece un respeto y que cada uno es diferente. Nuestra misión es la de colaborar y dinamizar las actividades,. La de hacerles una terapia, recetar medicación o asistirlos clínicamente es cosa de profesionales y para eso esta el centro de Día, que a su vez es en las mismas instalaciones».