6 Tipos de flores para Todos los Santos

Flores para todos los santos
Índice

El 1 de noviembre, Día de Todos los Santos, es una fecha especial en la que rendimos homenaje a nuestros seres queridos que ya no están con nosotros. En España, esta tradición se mantiene viva a través de la visita a los cementerios y la colocación de flores en las tumbas, un gesto que simboliza respeto, amor y recuerdo eterno. En la Floristería Social Rey Ardid tenemos experiencia en formar parte de esta tradición con  una amplia gama de arreglos florales que combinan calidad, belleza y un propósito social.

La importancia de las flores en Todos los Santos

Las flores han sido desde tiempos inmemoriales un símbolo de vida, amor y respeto. Durante Todos los Santos, los cementerios se llenan de color gracias a las flores que los familiares colocan en las tumbas de sus seres queridos. Sirven como un reflejo de nuestros sentimientos y la conexión que mantenemos con quienes nos han dejado.

En este día tan señalado, las flores comunican silenciosamente un tributo que expresa lo que a veces las palabras no pueden decir. Por eso, elegir el arreglo floral adecuado es un acto de amor y devoción.

¿Qué flores son las más adecuadas para Todos los Santos?

En la Floristería Social Rey Ardid, ofrecemos una variedad de opciones florales para adaptarnos a las preferencias y necesidades de cada familia:

1. Crisantemos

Son las flores más tradicionales para esta fecha, especialmente en España. Y es que su floración otoñal resulta ideal para el 1 de noviembre. La resistencia y durabilidad de los crisantemos, los hacen perfectos para el exterior, y sus colores variados -más de 30- aportan un toque de serenidad y belleza.

El crisantemo está ligado con el sol y simboliza la vida eterna, la inmortalidad. De origen asiático, se caracterizan por estar compuestos por muchos pequeños pétalos; lo que le brinda un toque elegante. 

2. Claveles

Otro clásico que nunca pasa de moda. Los claveles, disponibles en una amplia gama de colores, son ideales para crear ramos vibrantes y llenos de significado. Los claveles son flores comunes que en el día de Todos los Santos, los encontraremos en coronas, ramos y centros. El clavel simboliza tanto admiración como anhelo por la persona fallecida; de ahí que se conviertan en un bonito homenaje hacia el difunto.

Cabe destacar que, según la tipología, los claveles tienen una forma u otra. Por ejemplo, los pétalos del clavel chino presentan una forma dentada muy especial.

3. Rosas

Simbolizan el amor eterno y son una opción elegante y sobria para rendir homenaje a los seres queridos. Un ramo de rosas es una muestra bella y sencilla hacia la persona fallecida. En este sentido, los tonos más utilizados son los blancos, rosas y rojos; y es una flor interesante, ya que resiste muy bien todo tipo de agentes atmosféricos. En especial, la lluvia o el frío del mes de noviembre.

4. Margaritas

La margarita es símbolo de un nuevo comienzo, de una nueva etapa vital. Una flor sencilla pero bella, y que se caracteriza por su alta versatilidad. Además de las clásicas blancas, podemos encontrar margaritas de todos los colores. 

Por ello, no podían faltar en este listado de flores para Todos los Santos. Las margaritas son una buena decisión para llevar ese día al cementerio.

5. Lirios

Por su parte, los lirios simbolizan la pureza del alma. De ahí que sean unas de las favoritas para el 1 de noviembre. Con sus grandes pétalos, se vuelven una flor muy elegante y seria para ornamentar tumbas. Por ejemplo, unos lirios blancos son una de las opciones más demandadas.

6. Coronas y cruces

Y aunque no sean flores como tal, no podemos obviar las coronas de flores y las cruces para el día de difuntos. Estas composiciones florales son especialmente significativas y se asocian con el respeto y el recuerdo en la tradición católica. Nuestras coronas y cruces están elaboradas con una cuidadosa selección de flores, garantizando un tributo digno y hermoso para el ser querido. 

La solución de las flores preservadas en Todos los Santos

Como sabemos, un ramo de flores es un producto efímero. Al cabo de los días, las flores se marchitan y, por lo tanto, si uno no puede acudir al cementerio con asiduidad, no es la opción más recomendable. De ahí que muchos opten por despedir u honrar a sus difuntos con flores de plástico, persistentes en el tiempo. 

Pero el plástico, además de ser un producto nada ecológico, resulta poco estético. Por eso, desde la floristería de la Fundación Rey Ardid, te traemos una solución sostenible, duradera y preciosa a partes iguales: las flores preservadas, una técnica de la que somos especialistas. 

Las flores preservadas son flores que se deshidratan para su preservación. El resultado es sensacional: porque, además de secas, mantienen su forma y colores. Y es que se incorporan una serie de pigmentos orgánicos para potenciar estas últimas características.

Porque el Día de Todos los Santos es un momento para reflexionar y recordar a quienes han marcado nuestras vidas. Las flores que elegimos para este día son un símbolo tangible de nuestro amor y respeto. En la Floristería Social Rey Ardid nos enorgullece ser parte de esta tradición, proporcionando flores que no solo embellecen los cementerios, sino que también contribuyen a un impacto social positivo.

No dudes en contactarnos para descubrir cómo podemos ayudarte a rendir homenaje a tus seres queridos de una manera significativa y con propósito.