
Entre las muchas actividades rehabilitadoras ocupacionales que se llevan a cabo en los recursos de Salud Mental de la Fundación Rey Ardid, las relacionadas con la estimulación cognitiva son las que mayor importancia tienen en el planing general de dichos centros.
Con Gradior Suite, hemos conseguido mejorar la calidad de nuestras terapias a nuestros usuarios.
¿Cómo explicar que es la estimulación cognitiva?
Preguntando a algunos de los usuarios del programa nos comentan lo siguiente:
- “Hago ejercicios de memoria porque así me siento más activo”
- “Me gusta conservar la buena memoria que siempre he tenido”
- “No quiero olvidarme de las cosas, me gustaría seguir sintiéndome útil”
- “La medicación me hace despistarme un poco y no quiero que esto pase”
Así pues, teniendo en cuenta a nuestros participantes y/ o usuarios, a la hora de planificar un programa de estas características los objetivos deben ser:
- Aumentar la autoestima
- Evitar desconexión del entorno
- Fomentar la autonomía personal
- Evitar estrés y mejorar la calidad de vida del paciente y de su familia, entre otros….
¿A quien se dirigen los programas de estimulación cognitiva?
En principio los beneficiarios de este programa pueden ser cualquiera de los asistentes a nuestros centros, aunque contamos con valoraciones previas y sobre todo con el deseo explícito de los asistentes a querer participar en el mismo. La estimulación cognitiva en personas con demencia es también una de las principales vías de acción, dados sus beneficios.
A lo largo de los años hemos observado como a través de estos programas mejoran áreas tan importantes como la del lenguaje, la memoria, el razonamiento o la atención.
Y entre las propuestas actuales más interesantes relacionadas con la estimulación cognitiva, destacamos el programa Gradior.
A principios del mes de octubre pusimos en marcha, en los distintos recursos de Salud Mental de la Fundación Rey Ardid en Zaragoza capital y también en Calatayud, la implementación del programa Gradior Suite.
¿Qué es Gradior Suite?
Es un software de evaluación y rehabilitación neuropsicológica para la realización de programas de entrenamiento y recuperación de funciones cognitivas superiores en personas que presentan déficits y/o deterioro cognitivo.
El uso del ordenador, tanto de forma táctil como con ratón, hace muy atractivas las sesiones de rehabilitación a los usuarios el momento de trabajo gracias a las mejoras introducidas en la última versión del programa.
Gradior Suite permite trabajar en adultos los siguientes aspectos:
- Atención
- Percepción
- Memoria
- Orientación
- Cálculo
- Función ejecutiva
- Lenguaje
- Razonamiento
Características de Gradior Suite
Gradior Suite es el primer software de intervención neuropsicológica diseñada para un enfoque multidimensional de la terapia en personas con deterioro cognitivo.
Una de las novedades que presenta Gradior Suite es Gradior Conmigo:
Es idóneo para acompañar a las personas allí donde estén, concebido como una solución multidispositivo que puede ejecutarse en pc, tablet o smartphone.
Los usuarios de los recursos de salud mental podrán realizar sus intervenciones independientemente de su ubicación y de su circunstancia, por eso, es una gran solución en movilidad y puede funcionar on line y off line funciona online y offline.
Supone un gran avance para intervención con personas en el mundo rural.
El acceso a la aplicación por parte de los participantes está siendo muy satisfactorio y los terapeutas ocupacionales que están llevando a cabo la realización del proyecto encuentran en esta herramienta una forma muy dinámica, accesible y funcional de trabajar en el día a día.
La aplicación cuenta con más de 13.000 ejercicios, una planificación sencilla e individualizada, que permite un seguimiento más intuitivo y eficiente
GRADIOR constituye un sistema de alto valor añadido, desarrollado y reconocido en los más de 40 proyectos de i+d+i llevados a cabo en el marco de los principales programas de excelencia científico-técnica a nivel nacional y europeo como:
- Profit
- Avanza
- CDTI
- Retos de la sociedad
- Iberoeka
- Fp7
- Cip-Ict-Psp
- H2020.
El programa está avalado científicamente y se sustenta en la evidencia científica de la neuroplasticidad y en más de 37 publicaciones nacionales e internacionales especializadas.
Se fundamenta en más de 25 años de trabajo integrando los avances de la neuropsicología, la práctica clínica diaria y las nuevas tecnologías bajo una metodología de innovación abierta.