Tenemos buenas noticias en el departamento de Proyectos Europeos de la Fundación Rey Ardid y queremos contároslas.
Plataforma Enterprise 2020
El pasado mes de abril Fundación presentó un proyecto que ha sido aceptado para formar parte de la plataforma Enterprise 2020, en su 4ª convocatoria.
La plataforma Enterprise 2020 (E2020) constituye una línea de acción de la Estrategia Europea de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) lanzada por la Comisión Europea en 2011, que fomenta la promoción y difusión de las mejores prácticas de RSE, liderada en España por Forética. FRRA presentó una iniciativa dentro del eje temático ‘Habilidades para el empleo’, orientada a la promoción de la inclusión social a través del empleo. Formar parte de esta plataforma permitirá a FRRA tener mayor visibilidad e influencia a nivel nacional y europeo, intercambiar buenas prácticas y colaborar con otras entidades.
En este enlace se puede encontrar la iniciativa que presentó FRRA con el resto de proyectos a nivel nacional:
Por otro lado, CSR Europe (Red Europea para la Responsabilidad Social Corporativa) ha lanzado otra plataforma online (Business Impact Maps) en la que también se encuentra FRRA, junto a otras iniciativas a nivel europeo:
Erasmus+: KA2gether: reducing distances through youth empowerment
Acabamos de recibir la noticia de que ha sido aprobado un proyecto europeo que se presentó el pasado mes de abril. Se trata de un proyecto europeo de empoderamiento juvenil, en el que participarán 4 socios (España, Italia, Argentina y Perú) y que será financiado dentro del Programa Erasmus+, que es el programa destinado a los ámbitos de la educación, la formación, la juventud y el deporte.
Este proyecto surgió de un objetivo común de 4 organizaciones que luchan por la inclusión social de los jóvenes. Este objetivo es el de proporcionar nuevas herramientas para lograr el empoderamiento y la formación social de los niños y los jóvenes con menos oportunidades a través de la movilidad de jóvenes voluntarios y el intercambio de experiencias en el ámbito de la juventud entre los países europeos y latinoamericanos.
Por un lado, dos asociaciones de Argentina y Perú eran conscientes de que necesitaban apoyo para complementar la educación y la asistencia ya prestada a los niños y jóvenes durante años para lograr su principal objetivo que es la inclusión social de los jóvenes con menos oportunidades. Querían mejorar la calidad de su trabajo adquiriendo herramientas innovadoras de los países europeos con más experiencia en el campo del aprendizaje no formal y la formación de jóvenes.
Por otro lado, dos organizaciones de España e Italia eran conscientes de su capacidad de cooperar con otras organizaciones en los países socios para ayudarles a alcanzar sus metas, no sólo al proporcionar herramientas innovadoras y de calidad, sino ayudándoles a adaptar estas herramientas a su características culturales.
Se llevarán a cabo talleres de empoderamiento de la Juventud con herramientas de aprendizaje no formal de Europa, con la ayuda de 4 voluntarios (EVS) que viajarán a las organizaciones en Argentina y Perú. Además, se llevará a cabo un estudio sobre la importancia de los factores culturales para lograr herramientas de aprendizaje no formal más flexibles y universales.
Además, 4 trabajadores juveniles de las organizaciones de Argentina y Perú participarán en un período de job-shadowing en las organizaciones de España e Italia con el fin de ver el trabajo diario realizado con los jóvenes y aprender nuevas técnicas de aprendizaje no formal.
Por último, un seminario tendrá lugar en la fase final del proyecto sobre capacitación de los jóvenes, donde se presentarán estas nuevas herramientas flexibles que se derivarán del proceso.
Por lo tanto, las cuatro entidades adquirirán nuevos métodos de empoderamiento de jóvenes y niños, probado y adaptado a participantes con diferentes características culturales. Estas herramientas serán lo suficientemente flexibles como para su uso con jóvenes de cualquier país o región.
Los beneficiarios de este proyecto serán los jóvenes y niños que participan en los talleres, así como los trabajadores y voluntarios que participan en el proyecto, ya que adquirirán nuevas herramientas en el ámbito de la juventud. El impacto también llegará a otros jóvenes y trabajadores juveniles de otras partes de Europa y América Latina a través de la difusión del proyecto y el efecto multiplicador de los propios jóvenes.