Seminario online: Nuevas perspectivas de tratamiento en Alzheimer y otras demencias.
Los días 14, 15, 16 y 20 de Septiembre de 2021, Residencia Rey Ardid Rosales ,centro especializado en Alzheimer y otras demencias de la Fundación Rey Ardid, se impulsó la realización de un seminario online para profundizar sobre las nuevas perspectivas de tratamiento en Alzheimer y otras demencias.
Conclusiones de las ponencias del seminario:
- Intervención de Dña. Paula Alvarez, enfermera y directora de la Residencia Rey Ardid Rosales
Destacó la necesidad de configurar los espacios residenciales como un hogar. Para ello, resaltaba la importancia de construir centros multifuncionales, de especializar la atención en unidades de convivencia, de apostar por la flexibilidad y de adaptarse constantemente a las necesidades de los usuarios.
Hizo hincapié, además, en la necesidad de que los centros sean abiertos y participativos.
“Habitar el espacio tiene que ser una experiencia de calidez, y tenemos que acompañar esa calidez de herramientas metodológicas que nos ayuden a caminar hacia la mejora continúa permitiéndonos evaluar los resultados de nuestro trabajo”.
Paula Álvarez. Directora de la Residencia Rey Ardid Rosales especializada en Alzheimer y demencias.
- Intervención de Dña. Erika Fuertes, psicóloga y experta en gerontología:
Abordó la importancia de incluir a las familias como si fueran también usuarios de la residencia. Para ello, dio herramientas que ayudan a implicar activamente, a las familias, en todo el proceso terapeútico.
Tras su intervención, Dña. Andrea Pabán, terapeuta ocupacional de Fundación Rey Ardid, habló de los diferentes tratamientos no farmacológicos que se aplican en las residencias de Rey Ardid para trabajar con personas con estas patologías y que están dando resultados positivos.
- Intervención de D. Antonio Oliveros, neurólogo y una eminencia emergente en este campo.
Explicó los fundamentos teóricos de la enfermedad, así como las principales líneas de investigación (epidemiológicas, moleculares, farmacológicas, etc.) que se están desarrollando en la actualidad.
Además, siempre desde la perspectiva del paciente, abordó los principales elementos del diagnóstico, prevención y tratamiento.
En esta sesión, también, se destacó la importancia de que las investigaciones farmacológicas y las no farmacológicas caminen de la mano en el abordaje de la patología.
- La inauguración y moderación del seminario corrió a cargo de Dña. Minerva Morago, trabajadora social y directora técnica del área de mayores de la Fundación Rey Ardid
Señaló la importancia de pensar y construir juntos avances para mejorar la calidad de vida de las personas a las que atendemos, paso a paso, en el modelo de atención centrado en la persona.
También, mencionó la importancia nuclear que tiene cuidar al profesional que cuida, porque un hogar cálido requiere que todas las piezas que lo conforman se nutran de esa calidez.
Por último, destacó la importancia que tiene la configuración de equipos técnicos, en el seno de las entidades que reflexionen sobre la forma en la que se realiza el trabajo (metodología de intervención) y vehiculicen el desarrollo imprescindible de proyectos de investigación (I+D+i).