Garantizar la alimentación, un derecho fundamental

Índice

Una dieta saludable y sostenible ayuda a mejorar la calidad de vida.  Por eso, hay que entender la alimentación como un derecho fundamental.

La alimentación, un derecho fundamental

Hoy se celebra el Día Mundial de la Alimentación bajo el lema #HambreCero. La FAO, Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, celebra este día marcando como reto el año 2030 para erradicar la pobreza alimentaria en el planeta porque “nuestras acciones son nuestro futuro”.

Y es que una dieta saludable mejora el funcionamiento del organismo durante el envejecimiento. 

Por eso, en las residencias y centros de la Fundación Rey Ardid cuidamos con detalle los menús que ofrecemos. Los responsables de cocina planifican las comidas y cenas siempre pensando en las mejores recetas para que, en cada estación del año, la alimentación aporte también lo que el organismo necesita.  Por ejemplo ahora con la bajada de las temperaturas, los menús se basan en alimentos ricos en fibra y vitaminas que pueden prevenir, incluso, posibles resfriados típicos del otoño.

Las necesidades energéticas dependen de la edad de cada persona y a medida que vamos sumando años, nuestro cuerpo necesita más nutrientes. Los últimos estudios médicos marcan en los 70 años la fecha en la que hay que comenzar a vigilar con más precisión nuestra dieta.

 Recomendaciones de alimentación para personas mayores:

  • Comer en compañía. En nuestras residencias de mayores, se fomenta el ambiente distendido durante las comidas y se busca una atractiva presentación de los platos.
  • Mejor consumir alimentos de origen vegetal (pan y cereales integrales)
  • Realizar 5 comidas al día es muy importante porque con la edad, se puede perder el apetito, y es mejor repartir la comida a lo largo del día.
  • Consumir raciones moderadas para evitar la obesidad. Un problema que cada vez afecta a más personas mayores en España y que acarrea graves problemas de salud como diabetes, enfermedades cardiovasculares o dificultad de movimientos.
  • No abusar de la sal y evitar el consumo de alcohol y de azúcar porque además de aumentar el riesgo de obesidad, perjudica la salud bucodental.
  • Tomar suplementos de vitamina B12 suele ser recomendado en personas mayores porque se reduce, con la edad, su presencia en el organismo. Los productos lácteos o el pescado azul son ricos en este vitamina.

¡Un truco! Ofrece platos y menús calientes. No es que aporten más nutrientes pero sí resultan más apetecibles los platos porque el calor aumenta el aroma y sabor de los alimentos.

2017-06-11 11.09.09

Comida a domicilio 

Desde Soy Hogar ofrecemos un servicio de catering a domicilio para los mayores que viven en casa los 365 días del año. Menús elaborados de manera profesional pensando en los beneficios saludables de una buena alimentación. Y sobre todo, teniendo muy en cuenta las alergias, intolerancias o restricciones en la dieta que puedan tener los usuarios.

¡Consúltanos! Ayudamos y asesoramos a las familias que tenéis algún mayor en casa para facilitar la elaboración de las comidas y garantizar cada día que nuestros mayores comen alimentos de calidad.

¿Y si dejan de comer? 

Puede ser un momento angustioso para la familia y amigos ver como una persona deja de alimentarse. Como último recurso, se llegará a una alimentación asistida pero antes, hay que analizar porqué dejó de comer.

Se deben descartar infecciones, problemas digestivos, indicios de depresión y tener también muy en cuenta qué tipo de medicación toma. Hay algunos fármacos que provocan pérdida de apetito. Por ejemplo. ansiolíticos, medicamentos para dormir o tratamiento para osteoporosis.

Las personas que sufren enfermedades neurológicas, alzheimer u otras demencias pueden tener neurodisfagia: es la alteración del reflejo de tragar producido por los cambios estructurales del cerebro.

Los profesionales médicos, nutricionistas y cuidadores  de la Fundación Rey Ardid vigilan a diario los posibles cambios que se dan en la alimentación de los residentes. Porque la buena alimentación es, para nosotros, una herramienta más de la calidad en los cuidados para un envejecimiento saludable.