Actividades Vacacionales en el Área de Salud Mental Rey Ardid

Índice

En el área de Salud Mental Rey Ardid, año tras año, cuando llegan las fechas veraniegas, se espera con expectación que las actividades vacacionales que se han preparado durante meses puedan disfrutarse con toda intensidad.

El esfuerzo de monitores y voluntarios se une a las ganas de disfrutar de los participantes a las mismas. Hace unos años que estas actividades van aumentando en participantes, ofreciendo alternativas diferentes de ocio.

Montaña y playa, conjuntamente con excursiones programadas a lugares de interés cultural o paisajístico, son las opciones que se ofrecen a los participantes de los diferentes programas del Área de Salud Mental.

Los objetivos  principales de estas actividades son los siguientes:

–          Favorecer el mantenimiento en el entorno comunitario de las personas afectadas por un problema de salud mental en las mejores condiciones de normalización, autonomía, integración y calidad de vida posibles.

–          Desarrollar y mantener el nivel óptimo de calidad de vida con la mínima intervención profesional.

–          Dotar de contenido socioeducativo a las actividades.

–          Favorecer el alivio sintomático.

–          Aumentar la autonomía personal.

–          Mejorar y aumentar su red social.

–          Mejorar el vínculo terapéutico.

–          Implicar a los usuarios en la preparación de la actividad junto al equipo de profesionales y voluntarios.

–          Satisfacer las expectativas de los usuarios en relación a las actividades vacacionales.

–          Posibilitar que jóvenes voluntarios pongan en práctica sus iniciativas de carácter solidario.

–          Contribuir a la eliminación del estigma en torno al trastorno mental.

Este año más de 90 personas se benefician de este tipo de actividad ofreciendo a los mismos la posibilidad de elegir vacaciones en un entorno de montaña (Martillué, Huesca, en esta ocasión) y de playa (Salou, Tarragona). También lugares como el Monasterio de Piedra (Zaragoza) visitado por los compañeros de Calatayud y de la U.M.E  recientemente.